La miopía es el problema visual más común en el mundo , se estima que más o menos un 25% de la población mundial tiene miopía en algún grado.No obstante,aunque la miopía magna se establece solo en el 2% de la población mundial , adquiere una mayor importancia debido a sus posibles repercusiones . La miopía magna o miopía patológica es producida por el alargamiento del globo ocular.Esto conlleva un cambio estructural de la retina y de la coroides(estas dos son capas de la pared del ojo),más concretamente un adelgazamiento de estas, es decir, el globo ocular es más grande de lo normal y esto provoca que las paredes estén más distendidas, siendo así más delgadas y frágiles de lo habitual.Lo cual provoca que tanto  las fibras nerviosas como la vascularización (venas y arterias) se vean afectadas.En la miopía simple este cambio de tamaño y espesor no se da a tal escala, por ende, no es una enfermedad ocular y únicamente necesita corrección óptica. Exactamente no se conoce la causa de la miopía magna.Existen ciertos factores que predisponen a padecerla como pueden ser factores genéticos,ambientales o raciales .Erróneamente se piensa que la miopía magna consiste en tener muchas dioptrías, más de 6 concretamente, pero la realidad es que el miope magno tiene mayor probabilidad de tener varias enfermedades oculares, como puede ser la maculopatía miópica atrófica ,degeneración del vítreo,desprendimiento de retina o el glaucoma de angulo abierto entre otras.

  • GLAUCOMA: Los ojos de una persona con miopía presentan una mayor fragilidad a nivel de las fibras nerviosas, como hemos mencionado anteriormente,por eso es más susceptible a los aumentos de presión intraocular,que es la causa principal del glaucoma .
  • DEGENERACIÓN DEL VÍTREO: Es propia de los pacientes con miopía magna , provoca la sensación de ver «moscas volantes» y puede conllevar a un desprendimiento de retina. Solo por ello es apropiado realizar revisiones periódicas de la periferia de la retina con el fin de prevenir desprendimientos de esta.Si además de ver las «moscas volantes» también percibimos destellos de luz anormales(fotopsias),es más alarmante y se debería acudir al oftalmólogo. No obstante, no hay que olvidar que tener fotopsias no implica obligatoriamente tener un desprendimiento,estas pueden aparecer en migrañas,con hipotensión arterial o incluso al recibir un golpe en el ojo.
  • DESPRENDIMIENTO DE RETINA: Es la separación de la retina de su posición normal y provoca la pérdida parcial de la visión .La zona afectada se percibe como una mancha negra ,la cual ,provoca la pérdida de visión en esa zona en concreto del campo de visión.El desprendimiento de retina no duele, pero es de vital importancia acudir urgentemente al oftalmólogo cuando se perciben posibles síntomas.
  • MACULOPATÍA MIÓPICA ATRÓFICA:  La maculopatía miópica se trata de una degeneración macular que viene acompañada de cambios degenerativos en la esclera,en el epitelio pigmentario y en la membrana de bruch.Sus signos son agujeros maculares,hemorragias subretinianas ,inclinación del disco óptico,fondo de ojo con aspecto pálido…
miopia magna

fondo de ojo,miopia magna, glaucoma,miopia

Es importante señalar que la miopía magna tiene cada vez más incidencia ,esto provoca también una mayor aparición de complicaciones entre la población.Por ello, todo paciente que presente miopía magna es importante que realice una revisión anual, ya que como hemos expuesto anteriormente esta patología tiene bastante repercusión funcional  y un diagnóstico precoz puede paliar las diferentes complicaciones y mejorar el pronóstico de estas.Estas revisiones de retina son tan importantes debido a que las diferentes lesiones, en sus etapas más precoces, pasan totalmente desapercibidas por el paciente. La revisión del miope magno debe constar de:

  • EXAMEN DE LA RETINA Y POLO POSTERIOR DEL OJO:Este es necesario para ver el estado de la retina y el grado de afectación de esta,es la exploración PRIMORDIAL para un miope magno.
  • EXAMEN DE AGUDEZA VISUAL: Este es necesario para determinar y llevar un seguimiento de la cantidad de visión(agudeza visual) que tiene el paciente en cada momento .Es de vital importancia para saber si se producen bajadas bruscas en la cantidad de visión y poder prevenir futuras pérdidas.Hay que tener en cuenta que el porcentaje de visión no se mide de manera lineal, es decir , una pérdida de visión del 10% ,bajando del 80% al 70 % es una perdida de visión menos severa que una pérdida del 30% al 20%.
  •  EXAMEN DE REFRACCIÓN : Necesario para determinar la graduación precisa de las lentes necesarias para corregir la anomalía de la visión.
  • MEDICIÓN DE LA PRESIÓN OCULAR: Es necesario medir la presión ocular mediante un tonómetro con el fin de prevenir el glaucoma.
  • EXPLORACIÓN MEDIANTE LÁMPARA DE HENDIDURA(BIOMICROSCOPIA): Mediante una lampara que emite un rayo de luz intenso se explora la parte anterior del ojo, es decir , la parte del ojo que vemos por fuera.
WhatsApp chat
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad