El acúfeno o tínnitus consiste en percibir un sonido que no existe en el entorno, los pacientes lo describen a menudo como «un zumbido, un pitido, una olla exprés, una lavadora centrifugando, etc.Las causas de la aparición del tinnitus pueden variar; Aunque la más frecuente suele ser la exposición al ruido, se puede producir por un traumatismo craneal, como efecto secundario de algunos medicamentos o también puede estar relacionado con el estrés.En el tinnitus no hay intervención del oído externo,por ello, el acúfeno puede presentarse tanto en personas con audición como en personas con sordera, por lo que no hay una relación directa entre sordera y acúfenos.

Hoy en día, no existe ninguna terapia única que consiga que el tinnitus desaparezca en todas las personas que lo padecen, pero sí se están detectando mejoras en algunos casos y se puede lograr que disminuyan los síntomas.

TIPOS

OBJETIVOS:Representan entre el 5-10% de los acúfenos y son aquellos sonidos producidos en alguna parte del organismo, capaces de provocar una vibración mecánica en la cóclea.

Ambientales:Determinados sonidos ambientales, generalmente de frecuencias graves, sólo pueden ser detectados por algunas personas, habitualmente normo-oyentes. Tienen una localización específica, sólo se oyen en determinados lugares, y pueden ser oídos también por otros individuos.

Simulados:La existencia o intensidad de los acúfenos pueden simularse con fines rentistas. Actualmente no existen pruebas diagnósticas que permitan la evaluación objetiva de los acúfenos. Aunque el desarrollo experimentado por la neurociencia y las técnicas de imagen funcional permiten acercarnos cada vez más a este objetivo.

ACÚFENOS PSICOLÓGICOS:

  •  Alucinaciones auditivas

Las alucinaciones son percepciones sin objeto real que el individuo interpreta como auténticas y externas a su propio campo de conciencia. Las alucinaciones auditivas están relacionadas con enfermedades mentales como la esquizofrenia, estos son percibidos en forma de voces, generalmente acusadoras, amenazantes, etc. Requieren tratamiento psiquiátrico.

  • Alucinosis

Wernicke definió, en 1906, el término alucinosis para referirse a las alucinaciones auditivas producidas en los alcohólicos, de naturaleza amenazante, con escasa o nula alteración del nivel de conciencia. El estado de alucinosis se ha descrito también en trastornos orgánicos cerebrales, estados crepusculares y psicosis paranoides entre otros. La naturaleza de este trastorno es invariablemente orgánica y siempre persiste conciencia de irrealidad.

  •  Alucinaciones psicodélicas

Son el resultado del consumo agudo de sustancias alucinógenas.

  • Alucinaciones experimentales

Son las que se presentan en determinadas situaciones, tales como la estimulación eléctrica cortical o subcortical y durante el aislamiento y la deprivación sensorial. Tienen características similares a las alucinaciones e ilusiones que presentan algunos enfermos comiciales.

  • Imágenes auditivas

Las imágenes auditivas son sonidos organizados, generalmente repetitivos y relacionados con melodías. Pueden aparecer en personas mayores con distintos grados de hipoacusia y que han estado relacionados con el campo de la música. Este fenómeno no tiene significación patológica.

UN TONO PURO es continuo como un “pitido”, estos están relacionados con hiperactividad neural central. Los tonos puros pueden ser de dos tipos:

  • En “máquina de escribir” como un repiqueteo rápido, este se encuentra relacionado normalmente con la tensión muscular.
  • El tono puro pulsátil, el mejor ejemplo es como si se tratase de latidos de corazón como los latidos del corazón, se relaciona principalmente con acúfenos objetivos vasculares y con acúfenos subjetivos donde la transmisión del sonido es más intensa como en contracturas musculares de cuello.

EL RUIDO BLANCO como una “olla exprés”, el “canto de grillos” o una “radio desintonizada”, se muestra en acufenos subjetivos por hiperactividad neural central como una banda de frecuencias que se puede medir comparando con los ruidos de banda estrecha en las mismas frecuencias.

POR EL TIEMPO DE PERCEPCION.

  • El acúfeno constante es percibido durante todo el día de manera permanente.
  • El acúfeno periódico aparece a lo largo del tiempo, con un tiempo determinado, puede estar relacionado con la presencia de sus factores causales.
  • El acúfeno ocasional se percibe en determinados momentos y es de breve duración.La molestia producida por el acúfeno es un reflejo de la hiperactividad neural central.

POR EL GRADO DE TOLERANCIA

  • El acúfeno tolerado, no molesto o soportable, no presenta hiperactividad neural. La actividad neural es la misma que presentan los sujetos sanos sin acúfenos.
  • EL acúfeno molesto o insoportable la molestia producida por el acúfeno es un reflejo de la hiperactividad neural central.Es decir,el acúfeno tolerado, no molesto o soportable, no presenta hiperactividad neural, mientras que el acúfeno molesto o insoportable presenta hiperactividad neural.

TRATAMIENTO PARA LOS ACÚFENOS

El tratamiento de los acúfenos comprende dos partes bien diferenciadas. La primera se basa en que el paciente esté bien informado y entienda lo que le está pasando, tanto por lo que respecta a la generación como a la percepción de su acúfeno, proporcionándole además el consejo terapéutico adecuado para que elimine la interpretación y reacciones negativas sobre el mismo favoreciendo su control. La segunda parte del tratamiento se basa en la utilización adecuada de terapias sonoras que atenúen el acufeno, reduzcan su percepción y favorezcan la habituación al mismo:uso de sonidos ambientales, audífonos, generadores de ruido y prótesis auditivas mixtas (audífonos + generador de ruido).

Desde el punto de vista audioprotésico se desarrollará la segunda parte del tratamiento aplicando las pruebas de acufenometría de enmascaramiento al amplificar el ruido ambiental y reduciendo así la percepción del acúfeno neurosensorial. La adaptación con audífono contribuye de forma importante a la reorganización de la tonotopía cortical, incluso se ha objetivado que la mayoría de los pacientes con adaptación protésica mejoran de forma considerable la percepción de su acúfeno.

Cuando el acúfeno se asocia a una pérdida auditiva, el uso de audífonos correctamente adaptados puede ser el tratamiento más adecuado y con el que obtengamos mejores resultados. Los audífonos, además de corregir la pérdida auditiva, aumentan la percepción del sonido ambiental, evitando así el silencio y reduciendo el acúfeno.

Una de las opciones para tratar los acúfenos es el uso de sonidos, los cuales pueden ser: ambientales o naturales, sonidos amplificados por audífonos y sonidos producidos por generadores de ruido blanco. Los generadores de ruido blanco tienen la misma forma que los audífonos y producen un ruido de banda ancha al que es fácil habituarse, comúnmente se les conoce como enmascaradores.El ruido blanco se aplica con una intensidad algo inferior a la del acufeno para conseguir la habituación y la disminución de la percepción del mismo,combinan en una misma unidad audífono y el enmascaramiento de un generador de ruido y, en general, su uso está indicado en pacientes con hipoacusia y acúfeno en los que el sólo uso de audífono no consigue mejorar el acúfeno.En la actualidad, la industria audioprotésica ha puesto su punto de mira en el desarrollo de dichas prótesis mixtas.

Hoy día algunos fabricantes han conseguido el tratamiento para el alivio de los acúfenos. Los elementos clave de la gama trabajan juntos para ayudarle a tratar los acúfenos de manera eficaz e incluyen: una gama de audífonos cómodos y discretos que posean un generador de ruido que le distrae de los acúfenos, una aplicación para teléfonos inteligentes que le permite personalizar una biblioteca de música y sonidos para el interior del oído, y un producto que transmite sonidos directamente a sus audífonos.Dichos fabricantes consiguen junto con el audioprotesista especializado en acúfenos personalizar un plan de tratamiento de acúfenos en función de la terapia sonora que mejor satisfaga sus necesidades únicas a fin de proporcionar alivio de los acúfenos durante todo el día.

Hay gamas que constan de tres elementos clave que son esenciales para el plan de tratamientos de acúfenos personal: Un audífono, un generador de ruido de banda ancha y terapia sonora adicional mediante una aplicación de iOs y Android. Un accesorio inalámbrico digital para transmitir el sonido a las prótesis auditivas mixtas, completa esta solución flexible.El hecho de que dichas prótesis sean también audífonos es un plus añadido ya que hay un fuerte vínculo entre los acúfenos y la pérdida auditiva, que puede ser tan leve que apenas se perciba.

A la hora de la adaptación, se incluye una prueba de audición junto al análisis de acúfenos, dicha prueba, desempeña un papel esencial en la personalización para satisfacer sus necesidades.Con esta solución se dispone de diferentes soluciones para que se adapten a las diferentes tareas, actuando en cada momento frente a las distintas necesidades.

El tratamiento de los acúfenos incluye la mejora del sonido, el enriquecimiento sonoro y el asesoramiento para reducir el estrés y conseguir alivio incorporan un exclusivo generador de ruido. No hay que desanimarse por el hecho de que los dispositivos para acúfenos sean también audífonos.

Aquí os dejamos un vídeo con una breve explicación por parte de nuestro compañero.

 

WhatsApp chat
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad